Entrevista al Rey Baltasar

Tenemos con nosotros a su Majestad el Rey Baltasar, recién llegado de Oriente; y vamos a aprovechar para hacerle algunas preguntas, porque los niños de España quieren saber..

..Quieren saber ¿quienes son los Reyes Magos?,.. ¿de donde vienen?,.. ¿si han visto al Niño Jesús?,.. ¿porque les traen juguetes y regalos?  

Y cosas más simples como ¿cuantos años tienen?¿por qué han de estar dormidos cuando les dejan los regalos?, ¿cómo consiguen llegar a cada casa sin que nadie les vea?, y ¿si junto con los zapatos prefieren turrón o mazapán?.

Todo esto y muchas cosas más le vamos a preguntar al Rey Baltasar. Y le agradecemos que nos conceda esta entrevista en lengua española

______________________________________

– Buenas noches Majestad, estará usted cansado después de un viaje tan largo

Buenas noches don Jorge. Si.., ha sido un viaje muy largo, pero cuando piensas en la ilusión de los niños, el cansancio desaparece.

– Pero ¿quién es usted? ¿quién es el Rey Baltasar?

Si me permite le cuento desde el principio.

Hace ya más de dos mil años, me dedicaba en mi tierra a la astronomía, a estudiar el cielo y las estrellas. Estudié las Galaxias, les puse nombre, .. y de pronto un día descubrí una estrella con un brillo especial, que zigzagueaba en el cielo queriendo decir algo.

Me llené de inquietud por saber qué significaba aquello. Pregunte en mi reino y nadie supo decirme; hasta que un pastor de origen judio me contó que su pueblo esperaba que naciera un Rey: el Mesías

Y como la estrella empezó a moverse entendí que si la seguía me llevaría hasta ese Niño que iba a nacer

– Hay que ser valiente para emprender un viaje detrás de una estrella.

Si, hay que ser valiente y un poco “loco”; pero algo en mi interior me decía que tenía que hacerlo. Mi corazón se llenaba de alegría y el deseo de conocer a ese Niño se apoderó de mí.

Y así fue como, mi paje y yo, emprendímos el viaje, el mayor viaje que jamás había realizado hasta ese momento. Cogimos los presentes, equipamos los camellos, y seguimos la estrella. Cruzamos el desierto, las montañas, el gran Río. Y allí nos llevamos otra sorpresa.

– ¿Otra Sorpresa?

Si otra sorpresa. No éramos los únicos en seguir la Estrella. Conocimos a dos Magos más que habían estudiado los astros y sintieron su llamada: Melchor y Gaspar. Esto me dio una tremenda seguridad. No estaba loco. O por lo menos no era el único loco que había sentido la llamada. Me llené de alegría y una determinación: había que encontrar a ese Niño Divino, al Rey de los Judios, para adorarle…

– Siga, por favor

La estrella nos llevó hasta el reino de Judá. Averiguamos que su Rey se llamaba Herodes y buscamos su palacio. Esperábamos encontrar allí al Niño que acababa de nacer. Pero de pronto la estrella desapareció. Algo no iba bien.

– Entraron ustedes en la boca del lobo

Sí, era la boca del lobo, pero no lo sabíamos. Fuimos a Herodes y le preguntamos «¿Dónde está el Rey de los judíos que ha nacido? Pues vimos su estrella en el Oriente y hemos venido a adorarle”

Herodes se informó y nos dijo que el Niño nacería en Belén y que fuéramos e indagáramos cuidadosamente sobre ese niño; y que cuando lo encontrásemos se lo comunicáramos porque él también quería ir a adorarle.

Ya somos cuatro pensé. Nada más erróneo

Nos pusimos en camino y la estrella apareció de nuevo, nos guió y se detuvo en el lugar exacto donde estaba el Niño. ¡Qué alegría tan grande!

– Y ¿cómo era ese Niño?, ¿De qué Reyes era hijo?, ¿dónde estaba?..

Calma, calma.. Era un Niño precioso. Su rostro jamás lo olvidaré. Su padre era joven, fuerte .. se le veía el hombre más feliz del mundo.Y su madre, tan especial, no vestía como una Reina, pero se comportaba con la elegancia de una Reina; Era muy amable y nos hacía sentir importantes. Ya ves, importante yo, que siempre he sido un poco trasto.

– Bueno.., usted es importante, es un Rey y es Mago

Bueno, bueno, si yo te contara..

Nos dijo que se llamaba María, su esposo José y al Niño le pusieron por nombre Jesús. Lo envolvió en pañales y lo puso en un pesebre. Y junto a ellos había un buey y una mula. Todo en aquel lugar era acogedor. ¡Qué bien se estaba allí! Aquel pesebre era un gran palacio pero había que verlo con el corazón.

Caímos de rodillas, adoramos al Niño y le entregamos nuestros presentes. Melchor le entregó oro como a un Rey. Gaspar le entregó incienso porque ese Niño tenía algo Divino. Y yo le entregué Mirra, porque ese Niño también era un hombre como nosotros. Y eso me daba mucha confianza.

Estábamos en estas, cuando llegaron unos pastores con corderos y comida: requesón, manteca y vino. Decían que un Ángel les anunció que había nacido un Salvador, que lo encontrarían envueto en pañales y acostado en un pesebre. Después vieron una legión de ángeles que alababa a Dios, diciendo: Gloria a Dios en las alturas y en la tierra paz a los hombres de buena voluntad. Y con ellos vino un zagal de apenas 12 años con un tambor; y con sus redobles hacía sonreir al Niño

– Si no fuera porque está escrito en los Evangelios diría que todo es fantástico e increíble.

Fantástico e increíble. Así es.

Pero aquella noche, fui avisado en sueños de que no volviera donde Herodes, que me retirara a mi país por otro camino. Melchor y Gaspar también recibieron ese aviso. El aviso era veraz.

Así que, cambiamos la ruta, y antes de llegar al Gran Río, nos separamos y cada uno volvió a su país. Y le contamos a nuestros paisanos lo que habíamos visto y oído.

Después supimos que Herodes en realidad buscaba al Niño para matarlo. Y que al sentirse burlado mandó matar a todos los niños de menos de 2 años; pero José y María habían huido ya a Egipto con el Niño.

– Y dice el Evangelio que José, María y el Niño permanecieron en Egipto hasta que murió Herodes

Cuándo volvieron, no lo sé, pero sí que le puedo decir que la muerte de esos niños inocentes me interpelaba y me hizo comprender que debía llevar cada año regalos a todos los niños del mundo, para recordarles que había nacido el niño Jesús; que Herodes quiso matarlo, y que para que no se le escapara, mató a muchos niños inocentes.

Entendí también que Herodes sigue queriendo matar al Niño Dios en el corazón de los niños, y nosotros debemos hacer que ese Niño permanezca vivo en cada niño. 

Y junto con ese encargo recibimos un Don. El don de traspasar las barreras del tiempo y del espacio. Los niños reciben nuestros regalos y también el encargo de querer al Niño Jesús. Y esto no deben olvidarlo.

– Es mucha responsabilidad y mucho trabajo, Majestad

Si la responsabilidad es grande y el trabajo también, pero como le he dicho al principio, cuando piensas en la ilusión de los niños, el cansancio desaparece.

– ¿Cuántos años tiene usted Majestad?

Le comentaba que recibimos el don de traspasar el espacio y el tiempo. El tiempo ya no rige para mí, y el espacio tampoco. Si le tengo que decir mi edad, le diré que tengo tropecientos años y que voy de Oriente a Occidente, de una ciudad a otra, sin que yo sepa como lo hago.

– Majestad, los niños quieren verle cuando deja los regalos, pero sus padres les dicen que han de estar dormidos.

El momento en que dejamos los regalos es un momento Mágico. Un momento en que traspasamos el tiempo y el espacio. Si los niños nos vieran hacerlo podriamos herir su sensibilidad y estarían muchos días sin dormir; por eso lo hacemos cuando ya están dormidos.

Los niños han de portarse bien, han de ser obedientes a sus padres como el Niño Jesús lo fue con María y José.

Cuando los niños construyen el Belén en su casa y le dicen buenas noches al Niño Jesús de su Belén, entonces nosotros sentimos la llamada de su estrella que nos dice que a ese Niño le traigamos presentes como al Niño Jesús.

Por cierto, a mi me gustan más los polvorones, Melchor prefiere turrón y Gaspar mazapán; y una copita de cava para brindar.

Muchas gracias Majestad, creo que ahora los Niños están más tranquilos porque saben quién es usted y quienes son los Reyes Magos. Y sus padres saben que tienen que comprar cava, turrón, mazapán y polvorones.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s